BIO

Magalí Fernández es cantante, docente y Licenciada en Artes (UBA - FFyL).

Se desempeña como cantante de diferentes grupos y géneros desde el año 2012. En 2020 editó Don't get scared, su primer disco de jazz standards que cuenta con la participación de Mariano Loiácono, Pablo Raposo, Jerónimo Carmona y Alejandro Beelmann. Desde entonces, se ha presentado con diversas formaciones en los principales escenarios de la Ciudad como los Festivales de Jazz de Buenos Aires y Escobar, el ciclo Jazzología del CCSM, Bebop Club, Virasoro Bar, Thelonious Club y Borges 1975. Desde 2023, además, se presenta en diferentes formatos en clubes de música en Alemania.

Desde 2022, es la cantante de Why Not? Big band, dirigida por Martín Pantyrer.

En 2019, editó Un eco en la penumbra con el pianista Ulises Avendaño; a lo largo del disco, exploran diferentes facetas de la canción americana en formato de dúo. Entre 2017 y 2019, integró el Juan Izkierdo Grupo, pequeña orquesta de fusión latinoamericana, participante de la Bienal de Arte Joven 2018.

Su formación teórico-musical comenzó en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, donde se recibió de Licenciada en Artes Musicales y en la Escuela de Música Popular de Avellaneda, donde estudió la Tecnicatura en Canto Jazz. Su formación particular en Jazz continuó con maestros como Mariano Loiácono, Juan Cruz de Urquiza, Lucía Boffo y Julia Moscardini. En el ámbito de la exploración vocal, en la EMPA conoció el Método Rabine para la Educación Funcional de la Voz que transformó definitivamente su manera de comprender la voz y es el fundamento de su labor artística y docente. En este ámbito, asistió a los seminarios dictados por Eugen Rabine entre 2011 y 2013 y se formó en Alemania con los maestros Eugen Rabine, Uwe Götz, Hilkea Knies y Christoph Wendell; y en Argentina con Elisa Viladesau y Roxana Peralta.

Actualmente, se encuentra en la etapa de postproducción de Gone with the wind, el próximo material discográfico de su quinteto y continúa presentándose con Why not? Big band. Mientras tanto, escribe y se pregunta por las posibilidades expresivas de las voz humana. En el ámbito docente, cursa el último año de la formación de CRT, mientras continúa su formación con Elisa Viladesau y se desempeña como docente de Canto FoBa (EMPA), Canto Jazz (EARI) e Historia del Pensamiento Musical (UP).